Alemania 20 años después

Celebramos los 20 años de la caída del muro.
Un año después tuve el privilegio de asistir en Berlín a la reunificación de Alemania. Publiqué entonces un reportaje en este especial de Nuestro Tiempo. Su lectura me ha traído buenos recuerdos de los colegas que coincidimos en la tribuna del Reichstag bajo temperatura heladora, pero con la esperanza de una nueva era.
Expertos de Derecho de la Información estudian la conciencia profesional
Está confirmada la presencia de nuevos profesores de América Latina en esta edición; chilenos (Dra. Mª José Lecaros) y mexicanos (Dres. de la Borbolla y Tellez) que se añaden a los expertos de Perú, España, Portugal, Francia, que desde 2002 siguen con esta línea de trabajo.
Pese al cambio de sede (iniciamente estaba previsto el 6º CIEDI en México), pero se cambió por la emergencia de la Gripe A en mayo en el país amigo, la expectativa de participantes es alta.
Áreas temáticas edición 2009
A. La conciencia personal: su concepto, medida y libertad
B. La protección de las conciencias en las normas jurídicas que regulan la información
C. La ética de los profesionales de la información en el seno de las organizaciones informativas
D. El deber ético de investigar, recibir y difundir información por parte de las audiencias
Últimos días para la inscripción
Una nueva gurú (tipo Abadía) para la gripe A
Es una benedictina española, con gran sentido común. De lo más claro que he escuchado recientemente. Es como el gurú Abadía, explica para todos lo que ninguno entendemos.
Doctorado sobre Derecho de los Medios Digitales
Yo, ultimando el Seminario "Autorregulación en los Medios Digitales. La participación del público. Contenidos de Usuarios y derecho a la información". Impartida con el Prof. Ignacio Bel de forma intensiva en enero y febrero 2010.
El programa completo y la metodología se facilitará íntegramente a los interesados.
Avance:
Códigos deontológicos actuales prensa y televisión
Códigos deontológicos de medios on line y su “aplicación” a la situación actual
- Softlaw de los grupos de comunicación europeos e internacionales más relevantes
- Medios digitales que por sus iniciativas sean de interés
Normas de los Medios sobre Contenidos de Usuarios
Inicio, entrega de materiales (en soporte digital) el 12 de enero, martes a las 18.
+ Info:
La alfabetización contra la pobreza

Muy sugerente aportación del Papa profesor.
==================================================
Via ZENIT, El mundo visto desde Roma
Agencia de Noticias
==================================================
Benedicto XVI alienta a la UNESCO en la alfabetización
Una cantera de humanización
CIUDAD DEL VATICANO, viernes 11 de septiembre de 2009 (ZENIT.org).- Benedicto XVI ha alentado el trabajo a favor de la alfabetización que realiza la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) por considerar que se trata de una "cantera de humanización".
El mensaje pontificio, enviado en nombre del Papa por el cardenal Tarcisio Bertone, secretario de Estado, está dirigido al director general de esa institución, Koichiro Matsuura, con motivo del Día Internacional de la Alfabetización, celebrado el 8 de septiembre.
El mensaje del Papa llegó a la sede de la UNESCO, en París, cuando tenía lugar la reunión de su Consejo Ejecutivo.
En la misiva, el obispo de Roma transmite "su aliento a todas las personas que, en el seno de la UNESCO, trabajan a favor de la alfabetización", pues, "al igual que el hambre, la pobreza y las enfermedades endémicas, el analfabetismo constituye uno de los mayores frenos al desarrollo".
Según el pontífice, la alfabetización "constituye una de las palancas más importantes para el desarrollo integral de las personas, haciendo que sean más capaces de orientarse por sí mismas y de participar más activamente en la vida pública".
Con la alfabetización, el Papa desea que "se dé una evolución hacia sociedades más instruidas y más solidarias", consolidando "una vida democrática capaz de asegurar la paz y la libertad", según él mismo ha expuesto en su nueva encíclica Caritas in Veritate (Cf. n 21).
El Papa pide a "los discípulos de Cristo que se impliquen con una intensidad particular en esta cantera de humanización que debe permitir también a los hombres acceder más libremente a las Sagradas Escrituras, cuya lectura y meditación muestra 'la eminente ciencia de Jesucristo'".
Deseando que la UNESCO involucre en el objetivo de la alfabetización a todos los países miembros, el mensaje concluye garantizando las bendiciones del Santo Padre para los colaboradores de esa institución.
Según ha explicado el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, en un mensaje enviado con motivo del Día Internacional de la Alfabetización, aproximadamente 776 millones de adultos, la mayoría de ellos mujeres, carecen de un dominio sólido de los rudimentos de la lectura y la escritura y del cálculo aritmético.
===========================================
ZS09091106
11-09-2009
===================================================
Esta noticia es de la Agencia ZENIT.
Si usted está interesado en recibir las noticias de ZENIT puede suscribirse GRATIS a través de:
http://www.zenit.org/spanish/subscribe.html
ZENIT es una Agencia internacional de información.
Visite nuestra página:
http://www.zenit.org
Los servicios de ZENIT son gratuitos para uso personal.
La reproducción de los servicios de ZENIT requiere el permiso expreso del editor que puede ser solicitado a través de:
http://www.zenit.org/spanish/reproduccion.html
(c) Innovative Media Inc.
===================================================
Usted puede enviar esta noticia a un amigo en el siguiente enlace:
http://www.zenit.org/article-32429?l=spanish
El dia D de la publicidad en TVE
RTVE, desde el 1 de septiembre, ya no podrá contratar anuncios ni espacios de televenta, aunque sí podrá emitir todo lo contratado hasta esta fecha.
En unos días, dedicaré atención al nuevo modelo de patrocinio que contempla el art. 7 de la Ley, pues se permite si va unido a la adquisición de derechos de emisión.
Este verano ha sido rico en noticias para el Derecho audiovisual. Esta Ley prevé que el Gobierno remita al Parlamento en el plazo de un mes l Proyecto de Ley General Audiovisual (dis. adic. 5ª).
TDT de pago ya en el BOE
Aunque la norma está en vigor y de hecho las empresas con canales TDT ya pueden explotar formatos "premiun" uno de sus canales., en septiembre tiene que convalidarse en las Cortes pues no cabe aprobar por decreto una materia similar sin mandato parlamentario; cabe que el Gobierno establezca por Decreto-ley una norma por razones de urgencia. Así lo justifica el preámbulo de la ley, recogiendo una demanda de la industria.
Para lograr que la implantación de la televisión digital terrestre (TDT) sea un éxito, es necesario incentivar el consumo de TDT por parte de los ciudadanos. Desde esta perspectiva, la mejora de los contenidos, y, con ello, el aumento del consumo de TDT, será un catalizador para la correcta sustitución de la tecnología analógica por la digital. La regulación de la modalidad de pago mediante acceso condicional impulsará de forma decisiva la implantación definitiva de la TDT al incentivar a la demanda a acceder a los contenidos disponibles en esta modalidad de acceso al servicio. Los contenidos Premium que se proporcionan a través de la TDT de pago constituyen una motivación añadida para la audiencia potencial de la TDT.
La urgencia en la adopción de este real decreto-ley está en que, en cada uno de los 90 proyectos de tránsito a la TDT, aunque la cobertura de la señal sea similar o superior a la analógica, si el nivel de antenización no es lo suficientemente elevado la fecha de cese de las emisiones analógicas se puede retrasar o incluso adelantar si los indicadores evolucionan mejor de lo esperado. La posibilidad de adelantar aunque sea ligeramente la fecha del cese en cada uno de los proyectos tiene una incidencia positiva inmediata en el proceso de tránsito y facilita de manera inmediata la planificación y medición de la audiencia y, por lo tanto, de una de las principales fuentes de ingresos de los concesionarios. Por eso, tras la experiencia que se ha puesto de manifiesto durante la presente fase I del tránsito a la televisión digital yconsiderando los proyectos pendientes, tanto de la fase I como de las dos fases siguientes, resulta urgente adoptar todas las medidas necesarias para fomentar un proceso de antenización más rápido que permita la ejecución de los proyectos de cese de las emisiones analógicas con mayor celeridad en aras a garantizar la culminación del tránsito a la TDT en Abril de 2010 o incluso antes. Cualquier medida que incremente el grado de satisfacción del ciudadano por el paso a esta nueva tecnología, contribuye de forma notable al proceso de antenización. En este sentido, los contenidos más atractivos que puedan generarse a través de la televisión de pago incrementaran el número de personas interesadas en adaptarse cuanto antes. Esta forma de estímulo para el tránsito se ha utilizado con éxito en países como Francia, Reino Unido, Italia, Finlandia o Suiza.
Nace la TDT de pago. Con y sin "prisa"
Ayer mismo el grupo Mediapro, propietario de La Sexta, anunció ya que comienza a explotar su canal Hogar 10 con una nueva marca y contenidos: Gol TV.
Estoy contra Prisa. ¿Por qué? Porque no acepta las reglas de juego y sigue considerándose el centro de atención de la pista de baile. Prisa-Sogecable ha expresado su disconformidad, tras meses en que ha intentado evitar esta nueva etapa de la TDT, abunda en argumentos que -!uh, la, lá!- son los mismos que arguíamos contra ella por idénticas razones, cuando obtuvo Canal +, el cambio de Canal + a Cuatro en abierto, entre otros bienes y favores. Es duro perder el favor gubernamental y poco serio no dar la noticia en la web de El País nada más conocerlo.
Si estoy con Prisa en que no se ha tenido en cuenta al usuario en el proceso de aprobación. Que la industria de descodificadores, pantallas con TDT integrada, etc.. han hecho ofertas de cine para quitarse el stock, sabiendo que esos pantallas (a menos que sean las Ful HP-1080) no sirven para los cambios inminentes (emisión de pago, formato de la alta definición -HD-), pues todavía que se está estudiando en el Ministerio de Industria cómo universalizar los descodificadores.
Los fabricantes están preparando a toda velocidad esos aparatejos que se venderán en breve por ... 60€. Gol TV, la apuesta de Mediapro, no puede perder semanas en la batalla por la audiencia con Digital+. Prometen que serán estándard. Ya veremos.
Un consejo, comprueben que tienen 2 ó 3 lectores de tarjetas, para poder abonarse a sucesivos canales de pago. Y esperen un poco a comprarse la nueva tele, por plana y barata que sea. En seis meses veremos algo más claro el bosque.
Para las próximas semanas se espera la aprobación del Anteproyecto de Ley General de la Comunicación Audiovisual. Ya hablaremos. Nos espera un otoño interesante para el Derecho Audiovisual.
Avisaremos cuando salga el R-Decreto en el BOE.
Se dobla la audiencia de video on line desde 2006
Para aquellos que nos dedicamos a proyectos de TV IP, vemos con buenos ojos los datos de crecimiento de este medio y modo, prestando atención también al progresivo aumento del vídeo en móviles, así como a la conexión de los PCs a las pantallas de televisión.
Descárguese el PDF completo aquí.
Juzgado por entrevistar a un condenado a muerte
Aquí tenemos otro caso de secreto profesional en EEUU. El periodista de Texas, Hannaford, fue obligado en 2003 a entregar los cuadernos de notas y la grabación que realizó en el corredor de la muerte.
Cuenta hoy en The Guardian su experiencia judicial y, reclama que los 12 estados americanos que no tienen aún "shield laws" -leyes escudo-, las aprueben cuanto antes para evitar la incriminación de los periodistas que no revelan sus fuentes.
Ya tratamos en Cyberlaw en años anteriores, otros casos como el de la redactora del NYT Judit Miller (el “Plamegate”) o, el del bloggero Josh Wolf. Hablamos de EEUU y no de Venezuela, China o Marruecos, y sorprende que aún pase esto en el país de la libertad de prensa.
Interesante el estudio del diario británico sobre el Derecho de EEUU y la prensa.
Articulo de Loreto Corredoira reflexiona sobre el #MeToo, Sexual Harassement, la reputación y el derecho a la imagen de las celebrities
The Right of One's Own Image in the Recent Cases of Sexual Harassment in Film Industry: Applying the European Theory of Concentric Circ...

-
Tenía pendiente leer la Sentencia del Tribunal Supremo ( STS 3804/2017 de 27 de octubre de 2017 ) sobre la responsabilidad penal derivada de...
-
The Right of One's Own Image in the Recent Cases of Sexual Harassment in Film Industry: Applying the European Theory of Concentric Circ...