| (Provisional) V Congreso Internacional del avance del 
Gobierno Abierto. III Congreso de Buen gobierno y transparencia de la 
Comunitat Valenciana descarga programa
 Transparencia digital, algorítmica y big data
 
 
Fecha: miércoles y jueves 5 y 6 de septiembre de 2018 
Lugar: Salón de Grados- Sala Miaja de la Muela Facultad de Derecho Universidad de Valencia (Av. Naranjos s/n) indicaciones y planos https://goo.gl/JYSjaS 
•  Mesa 1: Desafíos del uso de big data, 
inteligencia artificial y algoritmos para el buen gobierno y la 
transparencia (coord. Joaquín Martín Cubas): miércoles 5, sesión de 
mañana. 
  
• Mesa 2 
Regulación del uso de big data, inteligencia artificial y algoritmos 
para la transparencia pública y la lucha contra la corrupción (coord. 
Andrés Boix Palop): miércoles 5, sesión de tarde. 
• Mesa 3: 
Transparencia y derechos frente al big data, inteligencia artificial y 
la robótica (coord. Lorenzo Cotino Hueso): jueves 6, sesión de mañana. 
Miércoles 5 de septiembre 
09. 15 h Inauguración del Congreso 
• Maria Vicenta Mestre. Rectora de la Universidad de Valencia 
• Manuel 
Alcaraz Ramos. Conseller de Transparencia, Responsabilidad Social, 
Participación y Cooperación de la Comunidad Valenciana. 
• Javier Palao Gil. Decano de la Facultad de Derecho. 
• Joaquín Martín Cubas. Director de la Cátedra Gobierno Abierto, Participación y Open Data. 
• Lorenzo Cotino Hueso. Coordinador del Congreso y de la Red www.derechotics.com  
Actividades de la Mesa 1. Desafíos del uso 
de big data, inteligencia artificial y algoritmos para el buen gobierno y
 la transparencia 
09, 45 h. Conferencia 
• Dr. Emilio 
Soria Olivas, Catedrático de Ingeniería Electrónica en el ETSE 
(Universidad de Valencia) y Director del Intelligent Data Analysis 
Laboratory (IDAL): “La inteligencia artificial y el análisis masivo de 
datos: presente y futuro” 
Presentación de comunicaciones Mesa 1 y debate. 
Modera: Joaquín Martín Cubas. Profesor de Ciencias Política y de la Administración. Universidad de Valencia. 
11 h 15 Pausa 
11 h 45 h. Conferencias 
• Dra. Eva 
Campos, Profesora Titular (A.) de Periodismo en la Universidad de 
Valladolid, "La comunicación algorítmica en el gobierno abierto". 
• Yolanda 
Quintana Directora de la Plataforma en Defensa de la Libertad de 
Información. Periodista, “Límites en la transparencia: filtraciones, big
 data y derechos ciudadanos” 
Debate sobre las conferencias. Modera Lorenzo Cotino Hueso, Catedrático Derecho Constitucional, U. Valencia.  
Almuerzo 
  
16 h Actividades de la Mesa 2. Regulación 
del uso de Big data, inteligencia artificial y algoritmos para la 
transparencia pública y la lucha contra la corrupción 
• Dra. Dolors 
Canals Ametller, Profesora Titular de Derecho Administrativo, 
Universitat de Girona, “Nuevas tecnologías y uso de Big Data en el 
proceso normativo: de la participación a la evaluación” 
• Dr. Juli Ponce Solé, Profesor Titular de Derecho Administrativo, Director del Instituto de Investigación TransJus, Universitat de Barcelona, “Accountability, derecho a una buena administración y algoritmos” 
Debate y comunicaciones Mesa 2. Modera: Dr. Julián Valero, Catedrático de Derecho Administrativo de U. Murcia. 
17.45 h pausa 
18.15 h. Conferencias: 
• Carlos 
Balmisa García-Serrano, Director Departamento Control Interno, Comisión 
Nacional de los Mercados y la Competencia, “Big data y algoritmos para 
la detección de ilícitos y prácticas colusorias en la actividad 
sancionadora de la CNMC” 
• Dra. Clara 
I. Velasco Rico, Prof. Agregada interina de Derecho Administrativo 
Universitat Pompeu Fabra, "La ciudad inteligente: entre la transparencia
 y el control" 
Debate sobre las conferencias. Modera. Dr. Andrés Boix Palop, Profesor titular Derecho Administrativo. U. Valencia 
Jueves 6 de septiembre 
9. 30 h Actividades de la Mesa 3. Transparencia y derechos frente al big data, inteligencia artificial y la robótica 
Dr. Agustí Cerrillo Martínez, Catedrático de 
Derecho Administrativo, Universitat Oberta de Catalunya "Abriendo las 
cajas negras: El acceso de la ciudadanía a los algoritmos de las 
Administraciones públicas". 
Dra. Wilma Arellano, Investigadora Centro de 
Investigación e Innovación en Tecnologías de Ciencia y Tecnología 
(CONACYT) y miembro del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de 
Derecho a la Información (AMEDI), “El derecho a la transparencia 
algorítmica para generar confianza en el Big Data y para la seguridad 
jurídica.” 
Debate sobre las conferencias. Modera: Dr. Ricard Martinez, Profesor Derecho Constitucional U. Valencia. Cátedra Microsoft 
11 h Pausa 
Angel Gomez De Agreda, Coronel del Ejército del 
Aire; analista en la Secretaría General de Política de Defensa del 
Ministerio de Defensa, “La necesidad de regulación de los Sistemas de 
Armas Letales Autónomos (SALAS) y de los sistemas de algoritmos de 
desinformación masiva.” 
Dra. Loreto Corredoira Alfornso, Profesora Títular 
Derecho Constitucional, Facultad de Ciencias de la Información, 
Universidad Complutense. “De ratones (robots) y de hombres. Garantías 
frente a la desinformación, transparencia y redes.” 
Debate sobre las conferencias y comunicaciones Mesa
 1. Modera Regina Laguna; Abogada y Periodista, Profesora Departamento 
Derecho Constitucional y Ciencia Política, U. Valencia. 
14 h Clausura del Congreso | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario